rincón perdición

eM Client, un grandísimo cliente de correo multiplataforma

Hace ya muchos años (8-9 años) que usé eM Client por primera vez. Desde entonces he probado multitud de clientes de correo, tanto para escritorio como para móvil, de todos los tipos y sabores que te puedes imaginar. ¿El resultado? Desde hace 1 año, más o menos, estoy usando eM Client como cliente de correo personal, tanto en mi ordenador como en mi teléfono, y creo que pocas veces he estado más contento con la solución en su conjunto.

No es un cliente de correo que experimente con cosas demasiado locas… pero es que al final tiene todo lo que necesitas para el día a día de una forma eficaz. ¿Bandeja de entrada unificada? Lo tienes. ¿Vista conversación? Listo. ¿Gestión de adjuntos? Por supuesto. ¿Buscador que funciona? Dalo por hecho

¿Qué no vas a tener en eM Client? Colorines de neón, un consumo de recursos que te haga levantar una ceja (o ambas) más que Ancelotti en plena final de Champions, experimentos con la interfaz de los que te cansas a los 20 minutos, cambios de una versión a otra que te dejen sin saber qué aplicación estás usando… En fin, lo que no vas a tener son todas esas cosas que sobran. Esas cosas que te hacen preguntarte por qué sigues usando esa aplicación.

NOTA: muchas de las capturas que vas a ver a continuación están sacadas de la web oficial. Si, realmente llevo usando la aplicación muuuuucho tiempo, hago esto para no tener que comerme la cabeza en ¿habré borrado todos los datos sensibles? o ¿esta captura tiene algo que no debería?

Configuración inicial

Pues bien, vamos a dejarnos de tanto relleno y vayamos al grano, empezando por la aplicación de escritorio. Después de descargar e instalar la aplicación, el primer paso lógico es añadir una cuenta de correo para empezar a disfrutar de las bondades de eM Client. Pues bien, no solo vas a encontrar que es compatible con multitud de servicios de correo, sino que la configuración no puede ser más fácil.

Ejemplo de vinculación con una cuenta de Google

Normalmente, te bastará con entrar en la opción de «Cuentas» dentro del «Menú principal«, pulsar en «Añadir cuenta» y limitarte a seguir el asistente. Te preguntará las cosas básicas como cuál es el nombre que le quieres dar a la cuenta, nombre con el que quieres firmar los correos, si necesitas configurar algún tipo de cifrado para los correos y que servicios (correo, contactos, calendario…) quieres gestionar. Después te tocará iniciar sesión en la cuenta y… listo! Ya tienes la aplicación configurada.

Una vez hayas finalizado esos simples pasos ya empezarás a ver como tus correos electrónicos empiezan a aparecer dentro de la aplicación y podrás empezar a gestionar tu correo electrónico sin dificultad. Los únicos problemas que se me pueden ocurrir en este punto, que puedan estropear tu experiencia, serían posibles limitaciones/problemas a la hora de iniciar sesión en ciertas cuentas corporativas. No debería ser el caso, pero, como digo, es lo único que se me ocurre.

Gestionando el correo

NOTA: Aquí voy a ser claro. Siempre he usado eM Client con cuentas de Gmail, así que mi experiencia está condicionada a posibles características que pueden ser exclusivas de esta sincronización.

Desde mi punto de vista personal, las características que no pueden faltar en cualquier cliente de correo son las siguientes y, como te puedes imaginar, todas están presentes en este fantástico cliente:

Pero, como podrás imaginarte, no solo tenemos esas funcionalidades disponibles, sino que hay muchísimo más. ¿Cuánto más? No tienes más que echar un ojo a las características destacadas de la gestión de correo electrónico para hacerte una idea. Pero te voy a contar las cosas que más uso yo en mi día a día.

Por si todo esto te parece poco hay una característica que me tiene enamorado: bloqueo de seguimiento permitiendo el resto de imágenes. Normalmente en un gestor de correo tienes 2 opciones, o bien bloqueas todo el contenido externo o bien lo permites. O como mucho puedes hacer listas blancas, bloqueando todo por defecto excepto algunos remitentes a los que les permites cargar el contenido externo porque confías en ellos (o no te queda otra opción).

Pues bien, en eM Client se las han apañado para conseguir cargar solo las imágenes que no implican un seguimiento por parte del usuario, dándote la opción de cargar las imágenes que si lo implican… o no. Y si, este tipo de características son las que hacen que me encante una aplicación de este tipo!

La IA ha llegado… pero bien integrada

Sí, ha llegado el momento de hablar de lo que estaba evitando a propósito. La IA y como se ha integrado dentro de eM Client en una de las mejores formas que he visto dentro de una aplicación de correo electrónico hasta ahora. ¿Por qué me gusta tanto? Porque me deja tener bastante control sobre el proceso y solo cambia o añade el texto en el que estoy trabajando una vez estoy contento con el resultado.

Tengo que reconocer que no uso muchísimo la IA a la hora de escribir correos, pero cuando lo hago normalmente es para escribir cosas un poco formales en idiomas que no es el español. Así que no me suele servir la primera versión que generan las IA usadas como «traductores vitaminados» y suelo tener que iterar un poco en el proceso.

Desde la ventana de IA de eM Client podrás hacer lo típico: acortar, alargar, revisar, reformular, traducir o generar textos casi desde 0 configurando el tono (amigable, formal…) y la longitud de la salida.

Lo que más me gusta del proceso es que puedo seleccionar una sección en concreto (1 frase, 1 párrafo…), trabajar en el modo de edición asistido con IA y, una vez que estoy contento con el resultado, me modifica el texto inicial con esta última versión. Sin hacer 20 cambios sobre el correo original, andar copiando y pegando para mantener ambas versiones u otros trucos más o menos cuestionables.

Por supuesto, si tienes cualquier tipo de duda o reserva la integración con IA se puede desactivar desde el menú de ajustes con un simple click.

Gestionando el tiempo (calendario y tareas)

Algo que suele ir de la mano con la gestión del correo, a día de hoy, es la gestión del calendario y las tareas. Bien sea porque te acaban llegando invitaciones para reuniones (presenciales o videollamada) o bien porque, gracias a la integración de los smartphones en nuestras vidas, la gestión de una agenda ya no es algo exclusivo de gentes de negocios y, honestamente, si se puede hacer todo desde la misma aplicación, pues mucho mejor.

Vista de la sección de calendario en modo mes

eM Client no iba a ser menos en este apartado y, si el correo electrónico lo manejaba muy, pero que muy bien, no se queda atrás a la hora de ayudarte a gestionar tu tiempo, contando con secciones específicas en su interfaz tanto para tareas como para calendario.

La gestión de tareas es algo sencillo pero eficaz. Para cada tarea puedes elegir con que cuenta quieres sincronizarla (si así lo elegiste a la hora de configurar tu cuenta de correo), así como definir un título, descripción, fecha objetivo y estado.

A la hora de gestionar el calendario contaremos con alguna opción más. Contaremos con las típicas opciones para poder sincronizar varios calendarios por cuenta de correo, establecer diferentes opciones para cada evento (ubicación, aviso, descripción, recurrencia, definir asistentes…), asistente para la programación al contar con varios invitados… incluso podremos integrar eM Client con diferentes herramientas para reuniones online si es lo que necesitamos.

Aún así, lo que más me gusta por encima de todo es la integración de todas las partes que hemos mencionado hasta ahora en la pantalla principal de la aplicación: correo, calendario y tareas

Correo con calendario integrado en la barra lateral

La captura que podéis ver arriba es casi casi la configuración que uso personalmente en mi día a día con un pequeño cambio: en lugar de tener la vista del día en la barra lateral tengo la vista de agenda, que me permite ver no solo los eventos pensados para hoy, sino que puedo ver los eventos, tareas y cumpleaños para los próximos 30 días simplemente haciendo scroll.

Y la verdad es que esto me aporta muchísima paz mental. Bastante me toca comerme la cabeza con la gestión del tiempo y las tareas en mi trabajo como para tener que seguir preocupándome en mi vida privada de lo mismo. Me encanta el poder abrir una aplicación y tenerlo todo ahí, delante de mi, sin preocupaciones.

Otros

Por supuesto que eM Client ofrece alguna cosa más todavía. Por supuesto que tiene un gran gestor de contactos, también te puede ayudar con tus notas rápidas, cliente de chat integrado, posibilidad de añadir widgets, posibilidades de personalizar la apariencia tanto por colores/temas como por elementos visibles en la interfaz… muchísimas cosas que puedes encontrar en su resumen de características… pero yo me voy a centrar en las 3 cosas que más uso además de las comentadas hasta ahora

Opciones para mostrar en la barra lateral

Una de las cosas que me gusta de lo bien integrado que está todo es la barra lateral. Mientras gestionas tus correos vas a tener acceso, en un pequeño espacio, a una zona desde la que podrás gestionar tus invitaciones, agenda, tareas… e incluso información relacionada con la persona que te ha escrito el mensaje que estás viendo, como el historial de conversaciones en las que aparece o los adjuntos que os habéis cruzado últimamente.

Si te está gustando todo lo que te estoy contando hasta ahora y dices «a ver, suena bien, pero yo estoy usando xxxxxx aplicación y me gustaría saber si eM Client tiene yyyyyyy característica» no tienes más que ir a la página de comparativa de las diferentes plataformas en las que está disponible para ver una comparación bastante detallada y exhaustiva que te ayudará a despejar dudas.

¿Y en el móvil?

Hasta ahora todo lo que te he contado, que no es poco, se corresponde con la versión de escritorio, pero al inicio de este análisis había comentado que desde hace 1 año que estoy usando la aplicación también en mi teléfono así que… ¿qué hay de la versión para móvil? ¿es igual de buena?

Pues, lo primero que tengo que decir es que a día de hoy eM Client, tanto en Android como en iOS, es un cliente de correo… que tiene activas casi todas las funcionalidades que habéis escuchado en la versión de escritorio.

Si te lanzas a probarlo vas a poder seguir disfrutando del buzón de entrada unificado, la vista en conversación, el cifrado de los mensajes, la posibilidad de posponer correos, vas a poder seguir vigilando que tus correos tengan respuesta, deshacer el envío, ver imágenes sin ser rastreado… incluso cuenta con notificaciones push para que no te pierdas ninguno de ellos en tiempo real.

Es más, si has empezado por usar la versión de escritorio y te animas a probar la versión móvil vas a disfrutar de un proceso de configuración tremendamente sencillo. Lo único que vas a necesitar es generar un QR en tu ordenador con toda la configuración (son un par de clicks) y escanear dicho QR desde la aplicación eM Client de tu smartphone. Así de sencillo.

Diferentes capturas de la versión móvil

Por supuesto que, tal y como puedes ver en las capturas de arriba, vas a poder seguir disfrutando de un amplio grado de personalización siendo capaz de elegir que iconos aparecen en la barra de herramientas a la hora de ver un correo o mientras te encuentras redactando. También serás capaz de elegir que acciones realizará la aplicación cuando deslizas el dedo sobre un correo a un lado o a otro.

Por supuesto que, como puedes ver, la aplicación se adaptará al modo claro u oscuro de tu dispositivo… o también puedes forzar una de las apariencias en los ajustes. Pequeño detalle sobre esto último, si por un casual un correo en concreto no se ve bien en el tema elegido, siempre podrás cambiar el tema del cuerpo del correo con un pequeño click.

La verdad que en cuanto a la gestión de correo no he echado nada en falta respecto a las aplicaciones que he probado anteriormente y, lo que es todavía más sorprendente, diría que tampoco he echado grandes cosas en falta respecto a la versión de escritorio.

Aun así, el equipo de eM Client está trabajando para convertir la aplicación en una aplicación multi propósito y planean añadir la gestión de contactos y calendario en un futuro, junto con otras funcionalidades que todavía no han desvelado. Por el momento puedes ir probando la beta que han lanzado hace apenas un par de semanas.

Conclusiones

Pues la versión corta la dije al principio de este artículo. Me propuse usar eM Client durante un tiempo como cliente único para poder escribir un análisis lo más completo posible. Una vez dije «creo que ya tengo información suficiente»he seguido usándolo como cliente principal y no he cambiado a otra solución.

Es cierto que no es el cliente con la interfaz más experimental que puedas encontrar. Tampoco tienes integraciones con la IA detrás de cada elemento de la interfaz, así como tampoco vas a encontrarte con un widget que te permita jugar a tu juego favorito dentro de esta misma aplicación. Pero, entre tú y yo, ¿necesitas eso?

Me gusta que se innove con el correo electrónico como medio y también en las aplicaciones, pero por favor, con un poco de sentido. Y esto es precisamente lo que eM Client lleva haciendo durante los últimos años (puedes verlo en su blog oficial), de una forma excepcional. No han dejado de añadir características poco a poco, pero bien pensadas, sin invadir tu privacidad y sin volverte loco. Cosa que, en estos tiempos, hay que agradecer muchísimo.

¿Por qué digo que lo hace de una forma excepcional? Porque eM Client es una de esas aplicaciones de las que cualquier usuario del ecosistema Apple llamaría integrada. Da igual que la abras desde un ordenador con windows o un Mac. Da igual que la abras desde el último modelo de iPhone o desde un Android con unos cuantos años a sus espaldas. Vas a encontrarte una interfaz similar, con funcionalidades similares, donde no te vas a sentir extraño ni perdido. Vas a notarte siempre como si estuvieses en casa, como si siempre estuvieses usando la misma aplicación. Porque, en el fondo, ¿sabes qué? justamente esto es una buena aplicación. Cuando está ahí, pero no lo notas, simplemente te puedes centrar en hacer lo que esperabas. Y al acabar puedes irte a disfrutar de la vida. De la de verdad.

eM Client

Esta web utiliza cookies con el fin de recopilar la información necesaria para optimizar la experiencia de navegación, de conformidad con la política de cookies.