Google, las tiendas y los fabricantes
Hace ya bastantes meses que salt贸 el bombazo de 2019 y Google se ve铆a m谩s o menos obligada a cortar parte de los lazos que manten铆a con Huawei. Pod铆an seguir manteniendo relaci贸n para actualizar los productos lanzados, pero los nuevos dispositivos del fabricante chino no pod铆an certificarse para instalar los servicios de Google Play de forma nativa.
Desde entonces se han sucedido los rumores que dar铆an lugar a una cierta calma tensa en el mundo de los smartphones. Concretamente en la parte de c贸mo llegan las aplicaciones a tu terminal una vez que el desarrollador las ha publicado. Si, estoy hablando de las tiendas de aplicaciones.
Desde casi esos primeros d铆as se empez贸 a hablar de una potenciaci贸n de la App Gallery (la tienda de aplicaciones de Huawei) por parte de Huawei. Si no pod铆a instalar la Google Play Store en sus terminales (es parte de los Google Play Services), de alg煤n modo ten铆an que llegar las apps a esos nuevos dispositivos. As铆 que habr铆a que intentar atraer desarrolladores como fuese.
Tambi茅n se empez贸 a hablar de una posible alianza entre varios fabricantes. Por supuesto los primeros en ser mencionados son el resto de fabricantes chinos como Xioami y BBK (empresa madre de OnePlus, Realme, OPPO…). El rumor viene a decir que entre unos cuantos fabricantes crear铆an su propia tienda de aplicaciones com煤n para recortar la dependencia de Google en caso de que el veto iniciado a Huawei se extendiese a otros fabricantes.
El problema es bastante m谩s complejo de lo que pudiese parecer. Tu cuenta de usuario de una tienda de aplicaciones guarda las licencias de las diferentes compras que has hecho. Una barrera de entrada a la hora de pasar de iOS a Android (o viceversa) es tener que volver a comprar ciertas aplicaciones que usas en tu d铆a a d铆a. Imagina que eso pasa si cambias de Samsung a Huawei, de Xiaomi a Samsung, de OnePlus a Nokia… cualquier combinaci贸n que se te ocurra. As铆 que la uni贸n de varios fabricantes para esto tiene bastante sentido.
El otro rumor
Despu茅s de todo esto me estoy guardando el otro rumor que circula por ah铆. Algunas malas lenguas tambi茅n hablan de que Samsung ser铆a uno de los invitados a esta uni贸n de fabricantes para esa supuesta tienda. Un movimiento que ser铆a bastante interesante, puesto que, de entrada, Samsung no deber铆a tener miedo de posibles vetos, pero si la supuesta tienda sale adelante tampoco le har铆a especial gracia quedarse fuera… especialmente si empieza a ganar tracci贸n en el mercado Europeo.
Pues, un poco al hilo de esto, Bloomberg ha levantado una peque帽a liebre sacando una pieza en la que aseguran que Google est谩 en conversaciones con Samsung para aumentar la presencia de sus servicios en los terminales coreanos. Se habla de la relegaci贸n de Bixby (el asistente de voz) a un segundo plano (y hasta su eliminaci贸n). Tambi茅n he llegado a leer en alg煤n sitio que est谩 sobre la mesa la eliminaci贸n de la propia tienda de aplicaciones (Galaxy Store) del fabricante.
Se habla de que Google est谩 aprovechando un poco la actual pandemia, y los efectos que ha provocado en la reducci贸n de la venta de terminales, para jugar un poco con su posici贸n dominante temporal para intentar obtener mejores condiciones en el acuerdo.
Ahora mismo, a falta de m谩s informaci贸n, lo veo un rumor con bastante sentido por parte de Google. Samsung lleva una temporada que hace bastantes buenas migas con Microsoft. Ya no hablo solo de que LinkedIn o algunas aplicaciones ofim谩ticas vengan preinstaladas en bastantes dispositivos (smartphone y tablet) del fabricante, sino que algunas magias como la aplicaci贸n que vincula Windows con tu dispositivo Android tiene algunas caracter铆sticas exclusivas para dispositivos Samsung.
Si lo pensamos bien, Microsoft pudo haber fallado en su estrategia de tener un SO propio para smartphones, estoy de acuerdo. Pero tampoco se puede negar que de tiendas de aplicaciones (Windows y Xbox) tiene cierto conocimiento. Ya no hablamos solo de distribuci贸n, sino de gesti贸n de licencias y de m茅todos de pago en m煤ltiples pa铆ses muy diferentes.
Que si, que con el panorama pol铆tico actual Microsoft sigue siendo una compa帽铆a estadounidense al igual que Google, as铆 que las posibles alianzas (mezclando fabricantes chinos) podr铆an no tener mucho futuro. Pero esta situaci贸n puede cambiar en unos meses y el problema actual podr铆a desaparecer. As铆 que igual matar esta posible alianza desde la ra铆z tenga cierto sentido.