rincón perdición

Infuse, probablemente el mejor reproductor de vídeo en el mundo Apple

Hay que decirlo, una de las cosas que más me gusta de Android respecto a iOS es que, a la hora de reproducir contenido multimedia, todo es mucho más sencillo. Conectas tu dispositivo por cable (o incluso lo puedes hacer vía wifi con infinidad de aplicaciones) a un ordenador y transfieres los contenidos al almacenamiento interno. Listo. Es más, si tu dispositivo tiene posibilidad de conectar una microSD incluso puedes mover el contenido de un dispositivo a otro sin tener que transferir nada.

En el mundo Apple (iOS y iPad principalmente) es un dolor de muelas. Bueno, mejor dicho era, porque últimamente está mejorando la situación un poco, pero vamos, que tampoco es para tirar cohetes.

Y si, buscando esa simplicidad del mundo Android, intento probar casi todas las combinaciones que se te pueden imaginar (reproductores multimedia o app para transferir fichero + reproductor multimedia) para conseguir algo parecido en los cacharros de Apple. Y creo que lo he encontrado. Se llama Infuse y es, probablemente, el mejor reproductor de vídeo (y más cosas!) que puedes encontrar en el mundo Apple.

La interfaz

Venga, que estamos hablando de cosas de Apple, así que de lo primero que vamos a hablar es del diseño!

Pues que decir… que es una maravilla. Y no hablo solo de lo bonito que pueda llegar a ser, que lo es. Sino que hablo de la cohesión entre los diferentes dispositivos. No importa si utilizas la aplicación en tu Mac o en tu iPhone, por elegir los dos dispositivos más diferentes (tamaño, interfaz…) a los que tengo acceso. Vas a sentir que realmente es la misma aplicación. Las opciones son muy similares, la disposición intenta ser lo más parecida posible, los gestos y patrones se replican en la medida de lo posible…

¿Sabes cuando la gente dice que las aplicaciones de las Applecosas son mejores porque son mágicas? Pues este es uno de los casos, se nota el cariño en los detalles. Se nota cuando, por ejemplo, empiezas a usar una aplicación un tanto diferente a otros reproductores de vídeo que hay en el mercado y casi no necesitas tiempo para sentirte como si la hubieses usado durante los últimos 4 años. Porque una vez que aprendes como están colocadas las cosas en uno de tus dispositivos, en el resto lo van a estar de una forma muy similar.

Voy a sonar exagerado, pero este es uno de esos ejemplos que me viene a la mente cuando se escucha eso de «diseño no es como luce, diseño es como se usa». Puede sonar exagerado, pero es así, de verdad. Me da igual si estás navegando por la aplicación o reproduciendo un vídeo. Todo está donde esperas que esté.

Interfaz en macOS vs interfaz en iOS

Opciones disponibles

Una vez que la parte de la interfaz vemos que cumple con creces, vamos a la segunda parte: cuánto nos permite hacer. Quiero decir, sí, es bonito, pero si un reproductor de vídeo es muy bonito, pero resulta que solo no nos permite cambiar pistas de audio, usar subtítulos externos, o cosas tan simples como avanzar/retroceder, pues… yo la verdad que pensaría que falta algo, ¿no?

Pues, como podéis estar imaginando, este no es el caso. Totalmente al contrario, Infuse viene bastante cargado de opciones, pero en la forma que me gusta. Te permite elegir bastantes cosas… pero todo son cosas fáciles de entender. Es decir, no tienes un listado parecido a un Excel con 200 opciones, sin explicación, y esperando que pongas un valor a mano. Para nada.

Lo primero que llama la atención es lo bien clasificadas que están las preferencias, como podréis ver en la captura que hay un poco más abajo. Vas a poder ajustar todo a tu gusto.

¿Te gusta más la aplicación en tonos claros u oscuros? ¿Quieres clasificar tus vídeos por título o fecha de lanzamiento? ¿Quieres que al volver a abrir un fichero continúe donde lo habías dejado o empiece desde 0? ¿Guardar la caché de medios remotos en el disco o en memoria? ¿Cuántos segundos avanzar o retroceder? ¿Qué tecla usar para avanzar o retroceder? ¿Y para otra cosa? Pues todo eso, y mucho más, vas a poder configurarlo sin problema.

Entre todas las opciones disponibles voy a hacer una mención especial en la gestión de subtítulos. No solo tiene una de las mejores personalizaciones de apariencia de subtítulos que he visto (fuente, tamaño, fondo, color, bordes, opacidad, modo 3d…) sino que además Infuse se encarga de buscar subtítulos adecuados a tus ficheros de vídeo basándose en el nombre del fichero. ¡Creo que poco más le puedes pedir!

Algunas de las preferencias de Infuse.

Gestión bibliotecas

Venga, ya tenemos que la aplicación es bonita, ofrece grandes opciones de configuración (y además con sentido!) pero… yo quería ver vídeos. A ver, como va ese tema. Pues bien, aquí es donde empieza la parte de «y más cosas» que mencionaba al inicio de la entrada.

Por supuesto que una vez instalada la aplicación en tu Mac vas a poder navegar en tus carpetas con Finder y reproducir un vídeo con Infuse al hacer doble click en el fichero, faltaría más! Pero es que Infuse va muuuuuucho más allá, hazme caso.

Pero además de eso, vas a poder configurar carpetas que tengas en tu dispositivo para poder acceder directamente al abrir la aplicación y no tener que buscarlas en Finder. Y si tienes un NAS (o similar) también puedes indicar rutas remotas SMB, FTP, NFS o WebDAV para tenerlas siempre a mano. Y… ¿sabes lo mejor? Que esta funcionalidad también está implementada en todos los dispositivos. Puedes configurar una carpeta compartida en la aplicación del iPhone y ver los contenidos directamente!

¿Todo lo anterior te ha sabido a poco? Pues déjame decirte que las carpetas que añadas las intentará convertir a bibliotecas, lo que significa que intentará buscar la información (póster, sinopsis, año…) relacionada con los archivos que estás visualizando. ¿Recuerdas la captura que había un poco más arriba? Pues si, yo simplemente le dije a Infuse que tenía unos cuantos ficheros de vídeo en una carpeta y, basándose en los nombres de los ficheros, hizo el resto: me puso las carátulas, usó los nombres bonitos, añadió la información de la puntuación de los usuarios en diferentes plataformas… Cuando os hablaba de la apariencia os dije que era una aplicación mágica 😉

Si, es la captura de arriba… porque sabía que ya se te había olvidado 🙂

En caso de pagar por la versión premium de la aplicación podréis hacer esto también con ficheros que tengáis alojados en servicios como Google Drive, Dropbox, OneDrive, Box, pCloud, Yandex.Disk, MEGA o Aliyun Drive.

Sincronización con varios servicios

Siguiendo con ese tipo de cositas que hacen agradable el uso de una aplicación como esta y es la sincronización con Trakt. Gracias a esta sincronización, si no conoces el servicio, puedes hacer un seguimiento del contenido que ves y cuando lo ves, además de poder puntuarlo y ver las opiniones que han tenido otros usuarios.

Además de esto, si tienes la versión premium de Infuse vas a poder sincronizar ciertas partes de la aplicación mediante iCloud.

Imagina el siguiente escenario. Estás en el avión viendo una película en tu iPhone. Te quedan 45 minutos, pero el avión ha aterrizado y tienes que guardar el iPhone en el bolsillo y dejar de ver la película. Sales del aeropuerto, llegas al hotel/casa. Abres tu MacBook. Abres Infuse. Abres la película… Sigue en el mismo segundo donde la paraste en tu iPhone. Con el audio y subtítulos que habías seleccionado. Suena cómodo, ¿verdad? Lo es.

Reproduciendo ficheros (finalmente!)

Y después de tremendo tochazo que he soltado, vamos a lo importante de una aplicación que reproduce vídeos: ¿los reproduce? Porque claro, una aplicación muy bonita, que me busca carátulas, sincroniza mediante iCloud entre mis dispositivos y blablabla es tan bonito como inútil si no consigue reproducir ningún fichero.

Pues… es que Infuse es también espectacular en este sentido. Da igual que le mandase reproducir algo en 1080p que en 4K, daba igual h.264 que h.265, daba igual SDR que HDR, daba igual AAC que DTS o MP3… daba igual todo. Y, ¿sabes lo mejor de todo esto? Que si no has entendido nada de lo anterior también te va a dar igual, porque la experiencia para ti va a ser abrir un fichero de vídeo con Infuse y verlo. Ya está. Así de sencillo.

Es más, la versión premium no solo es capaz de enviar los contenidos que estás viendo mediante AirPlay y/o Google Cast, sino que también es compatible con contenidos Dolby Vision and Atmos!!

Conclusiones

Es que no tengo (casi) nada en contra. Un reproductor de vídeo que te acerca a la experiencia de las mejores plataformas, pero con tus propios contenidos y que además FUNCIONA (si, en mayúsculas)… ¿qué más se puede pedir? Es que hasta incluye una utilidad para pasarte un vídeo al iPhone por WiFi a través de un navegador web. Da igual que tengas el vídeo en un Mac, que en un PC que en otro móvil. Si el dispositivo que tiene el vídeo tiene WiFi y un navegador de internet, en unos segundos lo tienes en el iPhone.

He probado combinaciones raras de vídeo y audio. He probado a mover las cosas de sitio, pero era capaz de continuar la reproducción en el punto donde lo había dejado. He probado a reproducir ficheros con calidades no muy buenas (480p y 720p) en monitores 4K y ha sido capaz de procesar el vídeo para que se viese de forma más que aceptable. He probado casi todo lo que se me ha ocurrido y, ¿sabes qué? Que Infuse ha seguido funcionando y yo he podido seguir viendo el vídeo.

Aún por encima la mayoría de cosas que os he comentado están disponibles en la opción gratuita. Hay alguna cosilla que requiere de la versión premium que está disponible por 1,99€ al mes, 14,99€ al año o 99,99€ de forma vitalicia. Para todos tus dispositivos. Pues oye, yo no lo veo del todo caro.

Infuse

Esta web utiliza cookies con el fin de recopilar la información necesaria para optimizar la experiencia de navegación, de conformidad con la política de cookies.