Touch Portal, convierte tu tablet en un teclado para tu ordenador
Desde hace bastante tiempo soy consciente de la existencia de teclados específicos para algunas aplicaciones. Lo aprendí en mi primera experiencia laboral dentro de una productora y esos teclados de colorines pensados para gente que se tiraba el 95% de su jornada laboral en aplicaciones como Adobe Premiere. De hecho, se llegaron a crear cosas como el Optimus Maximus (han pasado ya 12 años desde eso!), pero tenían un pequeño problema: precio.
El caso es que con el auge de los streamers de contenido (videojuegos principalmente) han resurgido este tipo de propuestas. Algunas requieren (te venden) un hardware específico mientras que otras aprovechan hardware con el que ya contamos. Hoy os vengo a hablar de una de las opciones de este último tipo: Touch Portal.
El lado del servidor
Este tipo de aplicaciones tienen dos componentes, servidor y cliente. A muy grandes rasgos las funciones de cada uno de ellos serían:
- Servidor: aplicación instalada en tu ordenador que escucha los eventos que ejecutas en el cliente. También te servirá para configurar las acciones que podrás ejecutar desde el cliente.
- Cliente: es la aplicación que instalas en tu móvil/tablet. Obtiene los eventos que has configurado en el servidor y transmite al servidor los botones que pulsas para ejecutar las acciones correspondientes.
La instalación es la normal de un programa de hoy en día. Descargas el instalador (Windows o macOS) desde la web oficial, pulsas unas cuantas veces en ese botón que pone Siguiente… y más o menos ya lo tendrías hecho. Una vez acabas vas a encontrarte con una ventana parecida a esta.

En mi caso divido la pantalla principal en 3 zonas:
- Izquierda: accesos directos a las aplicaciones que más uso en mi día a día
- Medio: acceso a las páginas correspondientes a aplicaciones.
- Derecha: acceso a las páginas correspondientes a los juegos que más uso.
La verdad que esta pantalla no tiene mucho misterio:
- Barra superior
- Discord: nos lleva al servidor Discord de la aplicación donde podremos ver configuraciones de otros usuarios, obtener ayuda en varios idiomas, intercambiar opiniones…
- Llave inglesa: nos permite importar paquetes de iconos o hacer una copia de nuestra configuración.
- Enchufe: nos ayuda a conectar Touch Portal con OBS y conectar nuestro cliente (móvil/smartphone) por USB o WiFi.
- Engranaje: un pequeño menú de opciones donde podemos configurar los puertos de escucha, la integración con diversas aplicaciones (OBS, Streamlabs OSB, XSplit) o servicios (Twitter, Twitch) y crear una nueva copia de seguridad.
- Interrogación: nos lleva a la ayuda oficial.
- Zona superior
- Desplegable (main): nos permite seleccionar la página que estamos editando en ese momento.
- Nuevo: nos permite crear una nueva página.
- Administrar: nos permite renombrar, exportar, importar o eliminar la página actual.
- Zona central
- Aquí es donde editamos los componentes de la página.
- Al hacer doble click sobre uno de los huecos (si está vacío) o iconos (si ya has configurado algo) se nos abrirá la pantalla donde puedes editar las acciones de ese botón.
- Zona derecha
- Aquí nos encontramos con las opciones de configuración de la página actual.
- Podremos configurar si queremos usar esta página con la pantalla del dispositivo en vertical u horizontal, el tamaño de la cuadrícula, si hay margen entre un botón y otro… creo que está bastante auto explicado la verdad.
Instalando el cliente
La instalación del cliente (app en móvil/tablet) es igual de sencilla. Simplemente nos dirigimos a la tienda correspondiente (Android, iOS) para descargarla. Una vez abierta nos lanzará un asistente de configuración (he probado la aplicación en 3 dispositivos y no me ha fallado nunca). Y la verdad que ya está. Cuentas con una pantalla de configuración donde puedes cambiar la animación al pulsar los botones o el tiempo que tarda en aparecer el salvapantallas, pero tampoco necesitas más cosas en este lado.
Usando la aplicación
Aun así, todo esto que te he contado poco te va a decir en el uso real de la aplicación. Sinceramente el 80% del uso que le he dado a la aplicación ha sido jugando a Euro Truck Simulator 2. Así que mejor voy a poner un vídeo donde se ve uno de los grandes potenciales de la aplicación: el uso de condicionales a la hora de crear botones.
Como se puede ver, a la hora de crear un botón no estamos limitados a que ese botón imite la pulsación de una tecla o una combinación de teclas, sino que le podemos dar diferentes estados al botón (encendido-apagado). Basándonos en ese estado podemos hacer que la pulsación del mismo botón ejecute diferentes acciones (iniciar-detener grabación de OBS) e incluso que el diseño del botón cambie para ofrecernos una guía visual de la situación actual del mismo.
También he visto a gente que ha sido capaz de crear un teclado completo, con sus diferentes variantes para símbolos y números, para así poder gestionar el ordenador directamente desde la aplicación
Pero no todo el uso del programa iba a ser diversión (streamers, juegos y hasta una controladora para Voicemod).
¿Recordáis el principio de esta entrada, cuando hablaba de teclados específicos para aplicaciones? Pues mucha gente está usando Touch Portal como una controladora para aplicaciones como Adobe Premiere. Así tienen los accesos directos más necesarios a mano sin tener que recordar combinaciones de teclado raras. Hasta hay empresas (1, 2) que venden las páginas ya diseñadas para que no tengas que invertir tiempo en crearlas por tu cuenta.
La verdad que por mi parte poco más puedo decir. Empecé usando esta solución como un facilitador de controles a la hora de jugar a poco a poco se ha ido convirtiendo en una de mis aplicaciones imprescindibles consiguiendo que hasta vuelva a usar una tablet para algo más que ver vídeos.
Si queréis ver más usos que le da la gente a Touch Portal no tenéis más que pasaros por los diferentes perfiles oficiales de la aplicación: Instagram, Twitter o YouTube.
Touch Portal
- Diseño 80
- Funcionalidad 95
- Funcionamiento 90
- Precio 80
- Media 86
Resumen
- Cierto grado de programación a la hora de crear los botones (condición encendido-apagado)
- Cliente funcional desde iOS 9 y Android 4.1
- Integración con varias aplicaciones (OBS, XSPlit...) y servicios (twitter, twitch) de forma nativa
- Número (tamaño cuadrícula) y tamaño (un botón puede ocupar varias celdas) de botones en pantalla totalmente personalizable
Puntos positivos
- Curva de aprendizaje algo severa para sacarle todo el partido
- El precio puede suponer una barrera de entrada para algunos usuarios