Yatse: controlando Kodi desde el móvil
Kodi, a mi modo de ver, es uno de los mejores centros multimedia que existe. No solo es capaz de funcionar en casi cualquier aparato con unos mínimos (Raspberry Pi, Windows, macOS, Xbox, Android…) sino que gracias a sus plugins y ecosistema las posibilidades de ampliación son prácticamente ilimitadas.
Una de las opciones que más disfruto es la interfaz web. No en sí misma como tal, sino por las opciones que permite para que aplicaciones como Yatse puedan convertirse en el mando a distancia definitivo y ofrecer una experiencia de usuario muy cercana a la perfección desde el primer momento.
Por poner un ejemplo, para empezar a usar la aplicación lo único que tienes que hacer es: arrancar Kodi, instalar la aplicación en tu terminal, lanzarla, esperar unos segundos para que detecte el dispositivo… y ya está. Configurado.
Integración con la librería
Una de las características que más suele agradecer la gente a la hora de usar Kodi es lo bonita que puede quedar tu librería de medios a nada que dediques unos minutos a guardar los medios en una estructura de carpetas y nombres un tanto coherente. Por supuesto, Yatse está totalmente integrado con tu librería de Kodi.

En la navegación de las diferentes secciones podrás ver el contenido de un modo similar a las plataformas de streaming: cartel de la película, sinopsis, puntuación, año de estreno, duración… De hecho, tal y como se ve en la captura de la derecha, también nos mostrará información del fichero multimedia a reproducir: relación de aspecto, resolución, codec y audio.
También puedes navegar por los diferentes almacenamientos que tengas configurados en tu instalación de Kodi (almacenamiento interno, dispositivos externos, almacenamiento en red…) del mismo modo que lo haces en la propia interfaz de Kodi. En mi caso la verdad que suelo usar más esto que las librerías.
Reproduciendo contenido
Por supuesto que la integración con la librería (y/o el gestor de archivos) es algo que mucha gente valora, pero Kodi es, ante todo, un reproductor multimedia. De nada serviría poder lanzar el contenido que queremos visualizar si no podemos pausar la reproducción si alguien nos llama por teléfono, ¿no? (por poner un ejemplo).

He probado bastantes aplicaciones similares a Yatse y una cosa que me ha encantado son las 3 capturas que hay encima de esta línea. No se limita a permitirte elegir entre pistas de audio o subtítulos como otras aplicaciones, sino que puedes gestionar sus ajustes (retardos, posición, velocidad…) desde el propio Yatse.
Otras opciones
Un poco del mismo modo que Kodi, los creadores de Yatse han creado una aplicación capaz de funcionar por si misma, pero, también, capaz de expandirse con opciones/aplicaciones de terceros.
Además de poder navegar por la librería y sistema de ficheros puedes usar la aplicación como un mando más tradicional (arriba, abajo, izquierda, derecha, ok, atrás…), convertir la pantalla de tu móvil en un panel táctil o usar el teclado del móvil como método de introducción en Kodi, especialmente útil si estás configurando acceso a unidades de almacenamiento remoto.
Puedes usar la aplicación para enviar contenido a un Chromecast, controlarla con comandos de voz, usarla desde tu reloj con Android Wear… hasta desde hace unas versiones cuenta con un plugin para llevar más allá su integración con Tasker. De hecho, la aplicación cuenta con su propia API.
En este aspecto la verdad que se trata de una aplicación muy completa, capaz de extender sus posibilidades de uso mucho más allá del propósito inicial.
Conclusión
Hace muchos años Plex era de mis aplicaciones imprescindibles. Después de unos cambios que hicieron en su funcionamiento comencé a buscar alternativas y acabé llegando a la conclusión de que para mi forma de usar los centros multimedia la mejor opción era Kodi.
Lo que siempre eché de menos era algo (aplicación, mando físico… me da igual la verdad) que me permitiese controlar la interfaz y reproducción de forma sencilla. Durante un par de años usé un par de aplicaciones y desde hace algo más de un año compré un Android TV Box con mando físico. La solución no estaba mal… pero había cosas que me parecía que se tenía que poder hacer de forma más sencilla.
En Yatse he encontrado eso que me faltaba, especialmente la facilidad para cambiar de pista de audio y/o subtítulo sin andar rebuscando por los menús. En la web oficial hasta tienen un pequeño Wiki que te ayudará a la hora de usar, configurar y extender la aplicación.
Como siempre, he creado una galería en Google Photos con 29 capturas de pantalla que recorren casi toda la interfaz, para que puedas ver todas las opciones que ofrece la aplicación.
Yatse: Kodi-mando y emisor
- Diseño 90
- Funcionalidad 95
- Funcionamiento 95
- Precio 90
- Media 93
Resumen
- Posibilidad de controlar otros reproductores: Plex, Emby...
- Actualizaciones bastante regulares
- Versión gratuita sin publicidad.
- Cuenta con su propia API para extender la funcionalidad
Puntos positivos
- Durante el mes y algo que la he usado... la verdad que no he encontrado puntos negativos.