rincón perdición

Eligiendo podcast para escuchar

Hace ya unos cuantos años que empecé a escuchar podcast, especialmente mientras hago deporte. Realmente no escuchaba podcast, escuchaba los episodios de La vida moderna porque cuadraba muy bien con mis necesidades: era un programa casi diario, no tenía que prestarle atención y, de vez en cuando, me hacían reír un poco.

La verdad que en un inicio fue perfecto, porque yo descubrí el programa recomendado por mi mejor amigo cuando ya llevaba algo más de 3 temporadas de emisión. Así que me fui al feed, empecé a descargar capítulos desde el primero, los metí en mi reproductor de MP3 (en aquel dejaba el móvil en casa al hacer deporte) y los iba reproduciendo uno tras otro.

Poco a poco llegó lo inevitable: llegué al momento de emisión real. Así que había días que me quedaba sin que escuchar… y la música me aburría. Así que me puse a buscar otros podcast. En este momento ya usaba el móvil como reproductor multimedia así que el proceso era mucho más sencillo.

Lo primero que hice fue tirar un poco del mismo estilo/categoría y empecé a escuchar Nadie sabe nada. Poco a poco me pasó lo mismo y el contenido se me fue agotando. Este caso aún más rápido porque la emisión era semanal. Así que me tocó buscar otras cosas para escuchar.

Un poco de la mano que esto me iba sucediendo también cambió mi forma de entrenar. Empecé a realizar la parte de musculación acompañado y solo tenía que rellenar la soledad del cardio. Así que empecé a mirar La vida moderna con otros ojos y empecé a ver los capítulos en YouTube. Pero, aunque a un ritmo menor, seguía con el mismo problema y tenía momentos en los que me quedaba sin contenido.

Así que lo siguiente que hice fue tirar por lo que más me gusta: el cacharreo. Así que me fui a la sección de tecnología de mi cliente de podcast y me subscribí al top 10 de podcast de tecnología. Fracaso absoluto. Entre la gente que intentaba crear contenido técnico desde fuera (sin conocimientos GRANDES) y la gente que decía que podcast sobre tecnología era casi cualquier caso, no conseguía encontrar nada decente. Y las pocas cosas decentes publicaban muy de vez en cuando.

Había que seguir buscando. Y así es como llegué al mundo de los podcast de series. Peeeero las alegrías duran poco en la casa del pobre. No conseguí encontrar buenos/grandes podcast sobre series específicas. A esto le unimos que una serie dura 3-5 meses y es la receta perfecta para volver al problema de antes.

En este punto ya no me quedaban opciones lógicas, así que empecé a buscar un poco de todo, sin limitarme a una categoría en concreto. Invertí un par de tardes mirando los podcast más populares en diversas categorías desde varios clientes en el móvil. Desde el ordenador buscaba más información de esos podcast. Así fue como descubrí pequeñas joyas como: Lo que tú digas (sin obligaciones, solo los que me llaman la atención), Entiende tu mente (lo dejé de escuchar cuando se volvieron exclusiva de Spotify) o el Podkast de Kfund (blogsoundcloud).

¿Qué quiero decir con todo esto?

Como todo en la vida, lo mejor es no encasillarte. Que tus intereses sean unos (tecnología en mi caso) no quiere decir que no puedas enriquecer tu visión del mundo con otros tipos de contenido: entrevistas, psicología, negocio (realmente la fusión de negocio y tecnología es otra cosa que me interesa mucho).

De hecho me he subscrito a los podcast (realmente programas de radio) de repetición de los programas deportivos nocturnos. ¿Soy tan fan del fútbol? En absoluto. Pero es un contenido que me tiene algo de ruido de fondo, que se publica varias horas cada día, no es repetitivo… lo uso muchísimo como ruido de ambiente para trabajar cuando no necesito una concentración extrema.

Y para mi esto es lo más importante de cualquier contenido que consumas. Me da igual si es en internet, si es un libro, si es….. ver una carrera de canicas. Me da exactamente igual. Lo único importante es que te sirva para algo: para pasar el rato, para sentirte acompañado (trabajo en remoto esta temporada por ejemplo), para aprender algo nuevo, para conocer un poco a un personaje conocido… es igual. Pero que te sirva para algo.

Esta web utiliza cookies con el fin de recopilar la información necesaria para optimizar la experiencia de navegación, de conformidad con la política de cookies.